Cooperación Sur-Sur: El éxito de uno es el éxito de todos

16 diciembre, 2024

Una delegación de parlamentarios indios visitó la semana pasada la sede de la ONU en Nueva York con motivo de la publicación del informe anual del Fondo de Cooperación para el Desarrollo India-ONU, que muestra el creciente impulso de la cooperación Sur-Sur.

«El éxito de uno es el éxito de todos» no es solo una frase: es el principio básico que sustenta el Fondo de Asociación para el Desarrollo India-ONU, que está transformando el panorama del desarrollo para los países del Sur Global.

Establecido en 2017 con un compromiso inicial de 150 millones de dólares, el Fondo está impulsado por el Gobierno de la India en colaboración con las Naciones Unidas.

Hasta la fecha, ha apoyado 84 proyectos en 62 países, abordando temas que van desde la energía verde hasta la resiliencia agrícola.

Revolucionar los modelos de desarrollo

En un mundo en el que los modelos tradicionales de ayuda han sido a menudo criticados por su enfoque descendente, la cooperación Sur-Sur es un marco único de colaboración horizontal entre países en desarrollo de todo el hemisferio sur.

Al dar prioridad al aprendizaje mutuo y a las soluciones compartidas, este modelo ofrece una plataforma inclusiva en la que los países miembros, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado pueden abordar colectivamente los retos mundiales.

«En este difícil contexto mundial, la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular nos abren nuevos horizontes para catalizar el progreso», declaró Dima al-Khatib, director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), en una entrevista reciente con Noticias ONU.

El representante permanente de India ante las Naciones Unidas, el embajador P. Harish, reforzó este sentimiento, destacando el compromiso de India como nación multicultural, multirreligiosa y multilingüe de compartir sus experiencias de desarrollo con otros países del Sur Global.

El informe anual del Fondo de Asociación India-ONU presenta ejemplos convincentes de los proyectos, en consonancia con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Energía renovable para las naciones insulares

Por ejemplo, 11 pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) del Pacífico han instalado sistemas de energía solar en edificios gubernamentales, reduciendo considerablemente las emisiones de carbono.

«Este proyecto ayudará a Fiyi a acercarse a su objetivo (…) de generar casi el 100% de energía renovable para 2030», declaró el presidente del país Williame Katonivere en la inauguración de la iniciativa de energía solar.

Este compromiso no sólo apoya la transición a las energías renovables, sino que también se alinea con el impulso mundial para lograr un acceso a la energía asequible, fiable y sostenible, como se indica en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7).

Comparte la noticia!